Plaza Central de Iquique

Torre Arturo Prat

Luego de estallar la Guerra del Pacífico, y bajo las órdenes del Almirante Juan Williams Rebolledo, Arturo Prat tomó el mando de la Esmeralda con la orden de iniciar el plan de ataque al puerto peruano de Callao. El 21 de mayo de 1879 se enfrentaron las fuerzas chilenas y peruanas en el Combate Naval de Iquique. La desigual correlación de fuerzas fue evidente desde el comienzo del combate. Sin embargo Prat decidió no rendirse. Alentando a sus hombres y exclamando ¡Viva Chile!, saltó al abordaje del monitor peruano Huáscar, donde encontró la muerte.

fuente: http://www.memoriachilena.cl

Paseo peatonal

Edificio histórico de la Aduana

Construido en 1871 como oficina del gobierno peruano y aduana, fue la puerta de entrada a la ciudad. El 5 de abril de 1879, Arturo Prat se presentó aquí para anunciar el bloqueo del puerto por naves chilenas. En 1891, las fuerzas congresistas se atrincheraron en este lugar cuando fueron asediadas por los balmacedistas. El edificio, de dos pisos, presenta un estilo clásico colonial y, en su centro, tiene un mirador octogonal. Su patio interior está rodeado por corredores en dos niveles. Por una puerta lateral se accede al Museo Naval, que posee valiosos testimonios del Combate Naval de Iquique.

 

Oficina Salitrera Humberstone

Ver imagen 3D

Fue establecida en el año 1872 con el nombre de "La Palma", pasando por diferentes manos hasta llegar al año 1934 cuando es adquirida por la Compañía Salitrera de Tarapacá y Antofagasta. Fue entonces cuando fueron creadas una escuela, hospital, hotel, mercado, iglesia, teatro, piscina, casas de jefes, obreros y empleados, pulperías y canchas deportivas. Se instaló energía eléctrica y agua potable domiciliaria convirtiéndose en una verdadera ciudad moderna. El 21 de Noviembre de 1934 la oficina Salitrera pasa a tomar el nombre de don Santiago Humberstone, quien posteriormente sería recordado como "El padre del Salitre", quien a la edad de 25 años decide viajar a América para aplicar sus conocimientos como químico e ingeniero en la Compañía Salitrera de Tarapacá. Para ese entonces, los yacimientos salitreros del norte de Chile constituían la mayor fuente de ingresos del país, debido a que este mineral era exportado a diferentes partes del mundo para ser utilizado como fertilizante natural.

En Febrero de 1960, Humberstone cierra sus puertas a loa explotación del salitre debido a la disolución de la Compañía, siendo puesta en venta en 1961 junto a otras oficinas.

El 23 de Noviembre de 1997 se funda la Corporación Museo del Salitre Humberstone – Santa Laura, compuestas por más de 1.500 socios, quienes solicitaron a la UNESCO se confiriera a las Oficinas Santiago Humberstone y Santa Laura el Título de Patrimonios de la Humanidad.

fuente: http://www.recorrachile.s5.com

Maquinaria de la época

 

Locomotora salitrera

 

Recorriendo la salitrera

Seis millones de dólares es la inversión proyectada para la recuperación de las salitreras Santa Laura y Humberstone, recursos que serán obtenidos a través de financiamiento internacional y de donaciones de empresas mineras de la zona.

La UNESCO ha resuelto declarar a las salitreras
Santiago Humberstone y Santa Laura patrimonio
Histórico de la Humanidad, julio 2005

 

Mozo! Dos milanesas con papas

Comedor del hotel restaurado

Flor de cocina!
Sáquenme de aquí!!
Esperando los 200 metros estilo libre
En los lugares más desolados, siempre hay un perro
Los actores saludando
Aplausos
Pulpería
Viaje al pasado II

El mundo cambió.

Hay cosas que no cambian

Crema dental

La historia de Colgate comienza en la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos de Norteamérica, cuando en 1806 nace la compañía de jabones Colgate como resultado del talento y el trabajo de su fundador, William Colgate. En 1896, la crema dental Colgate es la primera en ser envasada en tubos similares a los que se usan actualmente.

fuente: http://www.colgate.com.mx

 

 

Cigarrillos

La diversidad de marcas que existían en Chile hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Muchas de ellas han sido encontradas en los basurales cercanos a las oficinas salitreras donde las condiciones ambientales permitieron su conservación.La data de las cajetillas halladas en las salitreras por Aedo se estima entre 1860 y 1935, lo cual refleja la historia de esa región en el período de mayor desarrollo y efervescencia económica, política y social. Gracias a la ausencia casi absoluta de humedad en uno de los desiertos más áridos del mundo se han conservado casi intactos restos de viejos envases de los cigarrillos que fumaban los esforzados obreros de la industria salitrera. Los Jockey Club y el Derby, en paquetes de 14 cigarrillos, eran los preferidos por los aficionados al club Hípico

fuente: http://www.memoriachilena.cl

Lápices

En el año 1760, en la ciudad Alemana de Stein, el carpintero Kasper Faber desarrolló la manera de hacer un lápiz colocando la mina de grafito dentro de una caja de madera a fin de que ésta la protegiera del manipuleo continuo. Posteriormente en 1849, el Sr. Eberhard Faber, descendiente directo de Kasper Faber, establece en la ciudad de New York (U.S.A), una fábrica de lápices con toda la tecnología traída de Alemania.

fuente: http://www.papermate.com

1886: "Tome Coca-Cola".
1929: "La pausa que refresca".
1952: "Coca-Cola refresca mejor".
1963: "Todo va mejor con Coca-Cola".
1970: "El sabor de verdad"
1972: "La chispa de la vida"
1976: "Coca-Cola da más vida".

El salitre es el compuesto químico NaNO3 y KNO3. Se encuentra naturalmente en grandes extensiones de Sudamérica, principalmente en Chile, con espesores de hasta los 3,6 metros. Aparece asociado a depósitos de yeso, NaCl, otras sales y arena, conformando en conjunto el caliche.

Se utiliza principalmente en la fabricación de ácidos (nítrico, sulfúrico) y nitrato de potasio; además es un agente oxidante y es ocupado en agricultura como fertilizante nitrogenado que puede reemplazar a la urea por su alto contenido de nitrógeno.

Otros usos son en la fabricación de dinamita, explosivos, pirotecnia, medicina, vidrios, fósforos, gases, sales de sodio, pigmentos, preservativo de alimentos, esmalte para alfarería, etcétera.

El auge del salitre fue a mediados del siglo XIX, perdiendo importancia económica a partir de la invención del salitre sintético. Economías como la chilena, la cual se basaba principalmente en la explotación de este mineral, se vieron fuertemente afectadas. En Chile existió un monopolio del salitre, es decir, llegó a ser el único productor de éste. La explotación del salitre estuvo en manos de empresas creadas por capitales ingleses, alemanes y estadounidenses. En 1971 la industria del salitre es nacionalizada asumiendo su explotación la Sociedad Química y Minera de Chile. Posteriormente privatizada, y en la actualidad el principal, y casí única empresa dedicado a ello.

El salitre ya no es tan solicitado como antes, su explotación es marginal ya que no es rentable económicamente (Por la aparición del salitre artificial).

fuente: Wikipedia

Saquen una hoja
Volcada del pasado
Drive fantasmal
Las chicas en la tribuna
Esqueletos de la zona industrial
Como un pueblo fantasma
Recuerdos de Humberstone

 

Oficina salitrera Santa Laura

Historia

La Oficina Salitrera Santa Laura fue construida a principios de 1870.

Cerró definitivamente en 1960.

Ver mapa completo

Moderna planta de salitre y yodo Cala Cala

Ver imagen 3D

Tarapacá

Monumento a los caídos en la Guerra del Pacífico

Sitio de la Batalla de Tarapacá

Un monumento conmemora la contienda del 27 de noviembre de 1879, en que tropas chilenas, comandadas por Eleuterio Ramírez, cruzaron la pampa y ocuparon esta quebrada, luego de triunfar en Dolores, cerca de Zapiga. Aquí se encontraron con el grueso del ejército perú-boliviano. Tras un día de sangrienta lucha y muchas bajas por ambos bandos, las tropas chilenas se retiraron hacia la pampa, los peruanos hacia Arica –vía Camiña y Camarones– y los bolivianos al altiplano. En una cripta están enterrados los soldados chilenos y un busto recuerda a Eleuterio Ramírez.

Cripta con soldados chilenos caídos en la Batalla de Tarapacá

Campanario de la Iglesia de Tarapacá

Se observan los daños del terremoto del 13 de junio de 2005

No se pudo ingresar al pueblo ya que estaban todas las calles cerradas por obras de reconstrucción

Valle de Tarapacá

Rumbo a Arica

Un camino en excelente estado con curvas, contracurvas, pasando por cuestas y quebradas

Pista de emergencia para los camiones que no pueden frenar en las curvas

 

Quebrada de Tiliviche

Iluminación a base de celdas solares

 

Quebrada de Tiliviche en 3D
Quebrada de Tana en 3D
Quebrada de Miñemiñe en 3D

Quebrada de Camarones en 3D

La quebrada más profunda es Camarones que sube hasta unos 1300 metros y baja por serpenteantes 18 kilometros de cuesta, sin embargo la más peligrosa es Acha, donde casi no se ve precipicio por lo que los conductores inexpertos se confian. Es la más corta y empinada, esta llena de "animitas"

Petroglifo de los indios Tío Sam

 

El Morro de Arica

El Principal símbolo de la ciudad es un promontorio rocoso, situado frente al mar, de 110 mts de altura, ofreciendo una visión panorámica del puerto y la ciudad. Desde 1971 es un Monumento Nacional, como sitio Histórico. En la cima hay una gran plazoleta con diferentes monumentos que recuerdan la Guerra del Pacifico y la batalla y toma del morro por las tropas chilenas, el 7 de junio de 1880. Entre estos destacan el busto del Coronel Pedro Lagos, el monumento al Soldado Desconocido y el Cristo de la Paz que recuerda la unión de los 3 paises fronterizos. Geograficamente, forma parte del cordón de cerros de la Cordillera de la Costa. En las antiguas fortificaciones, se encuentra el Museo Historico y de Armas, que expone vestimentas, armas, libros, diarios, fotografias y objetos diversos, usados por los ejercitos peruanos y chilenos de la época.

Boulevard
Plaza con la Iglesia San Marcos
Arica en 3D
Aduana

Ferrocarril Arica - La Paz

Paralización del ferrocarril Arica - La Paz

enero de 2006

Homenaje

Estación de la línea Arica - La Paz

El tratado de paz de 1904 entre Chile y Bolivia, eliminó el acceso de esa nación al Océano Pacífico; en compensación, Chile construyó un ferrocarril entre Arica y La Paz, que debía atender el tráfico del comercio exterior boliviano. La obra suponía un serio desafío tecnológico, pues el trazado debía vencer una elevada pendiente, la mayor que ferrocarril alguno en ese momento haya vencido. La dificultad fue resuelta con el uso de un sistema de cremalleras en la sección más inclinada del terreno

La cima del Morro
Fresquita la noche
Arica nocturna desde el morro

Museo Histórico y de Armas del Morro de Arica

Bandera del 4to de línea que capturó el morro, muriendo en dicha acción el teniente coronel Juan José San Martín

Guerra del Pacífico

Ánfora con cenizas de los héroes del morro
Anterior
Principal
Siguiente