Observatorio Astronómico
Albert Einstein
![]()  | 
    Lat S 33º 41.2463´ Long O 59º 40.4525´ Altitud 35m snm San Pedro Provincia de Buenos Aires República Argentina  | 
    ![]()  | 
  
 ![]()  | 
    Marcando la cancha 1º de abril de 2006  | 
  
 ![]()  | 
    Dos ambientes de 2.8m x 2.8m Uno para escritorio y el otro observatorio  | 
  
 ![]()  | 
    Levantando 
        las paredes del Observatorio  | 
  
 ![]()  | 
    Vista 
        general  | 
  
 ![]()  | 
    Aberturas 
        entre los ambientes  | 
  
 ![]()  | 
    Encofrado 
        de la losa del escritorio  | 
  
 ![]()  | 
    Prueba para determinar la altura del pilar teniendo la altura definitiva de la pared para tener 20º de visibilidad sobre el horizonte 
 
 
  | 
  
 ![]()  | 
    
 Va a ser necesario subir el piso para poder trabajar cómodo  | 
  
 ![]()  | 
    Listo 
        para hormigonar  | 
  
 ![]()  | 
    Completando 
        la losa  | 
  
 
  | 
    Nivelando 
        las cargas para instalar las guías del techo corredizo  | 
  
 ![]()  | 
    Instalación 
        eléctrica  | 
  
 ![]()  | 
    Encadenado 
        superior para que las paredes no se abran  | 
  
 ![]()  | 
    Vista 
        de la futura entrada  | 
  
 ![]()  | 
    Comienzo 
        del revocado  | 
  
 ![]()  | 
    Guías 
        del techo corredizo con sus anclajes antes de instalarlas  | 
  
 ![]()  | 
    Desencofrado 
        del techo del escritorio  | 
  
 ![]()  | 
    Instalación 
        de las guías sobre el borde exterior de las paredes  | 
  
 ![]()  | 
    Hierros 
        del pilar amurados a las paredes  | 
  
 ![]()  | 
    Instalación 
        de la ventana corrediza  | 
  
 ![]()  | 
    Instalación 
        de la puerta de entrada  | 
  
 ![]()  | 
    Vista 
        del pilar desde el escritorio  | 
  
 ![]()  | 
    Cerrando 
        la última abertura por donde se subían los materiales  | 
  
 ![]()  | 
    Caño 
        de PVC de 15 cm con instalación eléctrica de 220 v  | 
  
 ![]()  | 
    Listo 
        para llenar con hormigón  | 
  
 ![]()  | 
    Perfiles 
        de hierro estructural de 4 x10 para soportar el piso elevado  | 
  
 ![]()  | 
    La 
        estructura del piso no tiene contacto con el pilar para minimizar las 
        vibraciones al caminar  | 
  
 ![]()  | 
    Dos 
        escalones de acceso al observatorio  | 
  
 ![]()  | 
    Revoque 
        exterior terminado   | 
  
 ![]()  | 
    Estructura 
        del techo corredizo desde abajo  | 
  
 ![]()  | 
    Probando 
        el funcionamiento del techo corredizo  | 
  
 ![]()  | 
    Detalle 
        de las ruedas sobre las guías  | 
  
 ![]()  | 
    Chapas 
        de alta resistencia y anticondensación interior  | 
  
 ![]()  | 
    Vista 
        del techo desde el observatorio  | 
  
 ![]()  | 
    Cerramiento 
        lateral lado noreste hacia donde va la pendiente para descarga rápida 
        del agua de lluvia  | 
  
 ![]()  | 
    Cerramiento 
        lateral lado sudoeste. El mismo cubre totalmente la guía para minimizar 
        la entrada de agua en caso de lluvia con mucho viento  | 
  
 ![]()  | 
    Piso 
        de cerámica en el escritorio  | 
  
 ![]()  | 
    Pilar 
        y tulipa de iluminación con dimer  | 
  
 ![]()  | 
    Olvido Caño de PVC para pasar futuros cables de la cámara fotográfica, CCD o de la montura a la PC del escritorio evitando cruzar cables por el paso a través de la ventana  | 
  
 ![]()  | 
    Respiración 
        para el futuro piso de madera  | 
  
 ![]()  | 
    Tejido 
        de alambre para evitar entrada de insectos debajo del piso  | 
  
 ![]()  | 
    Probando 
        la iluminación de la terraza  | 
  
 ![]()  | 
    Iluminacion del observatorio Dos tortugas con luz amarilla, una tortuga con luz roja con dimer y spot rojo Paredes pintadas de color marrón  | 
  
 ![]()  | 
    Olvido 2 Rejillas de ventilación del observatorio previendo altas temperaturas dutrante los días de verano  | 
  
 ![]()  | 
    Pintura 
        del escritorio  | 
  
 ![]()  | 
    Caja 
        con caño de PVC para cables de montura y cámara, caja de 
        red para conectar la PC del escritorio con la del living de la casa en 
        planta baja, y tomacorrientes en cantidasd generosa para evitar el uso 
        de zapatillas  | 
  
 ![]()  | 
    Spot 
        y caja con llaves combinadas y dimer para acceder a todas las luces del 
        observatorio desde un sólo lugar cerca de la posición del 
        observador   | 
  
 ![]()  | 
    Fin 
        de la pintura exterior blanca para minimizar el calentamiento de la construcción, 
        con rejillas de ventilación en el escritorio. (el sector extremo 
        izquierdo corresponde al alojamiento de tanque de agua)  | 
  
 ![]()  | 
    Placa 
        de hierro con orificios para varillas roscadas de 1/2" donde se instalará 
        la montura  | 
  
 ![]()  | 
    Placa 
        soldada a los hierros de la armadura de la columna  | 
  
 ![]()  | 
    Placa 
        base terminada y pintada  | 
  
 ![]()  | 
    Comienzo 
        de la instalación del piso de madera de Curupay entarugado  | 
  
 ![]()  | 
    Pintura 
        terminada de todo el piso y paredes de la terraza  | 
  
 ![]()  | 
    Techo 
        y luminarias exteriores  | 
  
 ![]()  | 
    Últimos 
        retoques de pintura a la puerta de entrada  | 
  
 ![]()  | 
    Avance 
        del piso entarugado  | 
  
 ![]()  | 
    Piso 
        terminado asoleándose para oscurecerlo   | 
  
 ![]()  | 
    Pollera de goma interior remachada en el frente del techo corredizo para evitar el ingreso de agua de lluvia Las ondas laterales de las chapas fueron rellenadas con poliuretano expandido y sellador de silicona  | 
  
 ![]()  | 
    Burlete 
        de goma pegado sobre la carga para que al cerrar el techo hermetice la 
        cara más comprometida por las lluvias con viento del sudeste (se 
        decidió colocarlo luego de la tormenta de Santa Rosa en que el 
        viento hizo ingresar agua )  | 
  
 ![]()  | 
    PC 
        del escritorio  | 
  
 ![]()  | 
    Probando 
        el telescopio todavía en su trípode original, a la espera 
        de la llegada de la montura computarizada  | 
  
 ![]()  | 
    Vista del escritorio hacia la puerta de entrada  | 
  
 ![]()  | 
    Instalación 
        de la puerta plegadiza    | 
  
 ![]()  | 
    Primeras manos del plastificado del piso La pintura de las paredes se cambió por sintético ya que la pintura látex oscura se manchaba mucho y no se puede lavar sin que queden marcas  | 
  
 ![]()  | 
    Vista 
        del escritorio desde el observatorio  | 
  
 ![]()  | 
    Sensor 
        infrarrojo de la alarma  | 
  
 ![]()  | 
    Detalle 
        de la traba del techo para evitar su apertura  | 
  
 ![]()  | 
    Detalle 
        de calce del techo para evitar que se levante con el viento  | 
  
 ![]()  | 
    Sensor 
        magnético del techo corredizo  | 
  
 ![]()  | 
    Armando la base Varillas roscadas, tuercas y arandelas de inoxidable  | 
  
![]()  | 
    Dos 
        placas de 3/8" con regulación de nivel  | 
  
 ![]()  | 
    Listo 
        para recibir la montura  | 
  
 ![]()  | 
    Montura 
        Celestron Advance C8-SGT instalada y GPS portátil midiendo las 
        coordenadas del telescopio  | 
  
 ![]()  | 
    Tubo 
        instalado  | 
  
 ![]()  | 
    Decoración con mapas estelares fosforecentes  | 
  
![]()  | 
    Silla 
        regulable en altura para fácil acceso al ocular   | 
  
 ![]()  | 
    Vista 
        nocturna  | 
  
 ![]()  | 
    Primeras 
        pruebas de alineación  | 
  
 ![]()  | 
    Instalación de la cámara CCD SBIG ST 237  | 
  
 ![]()  | 
    Cámara 
        CCD y reductor focal de f/10 a f/6.3  | 
  
 ![]()  | 
    Fuente 
        regulada de la montura y CPU y transformador de la cámara CCD  | 
  
 ![]()  | 
    Oficina 
        1   | 
  
 ![]()  | 
    Oficina 
        2  | 
  
 ![]()  | 
    Oficina 
        3   | 
  
 ![]()  | 
    Maqueta 
        confeccionada por mis hijos  | 
  
 ![]()  | 
    Estación meteorológica inalámbrica con sensor de temperatura, humedad y presión internas ubicada en la casa 
  | 
  
![]()  | 
    Sensores 
        de velocidad y dirección del viento, y pluviómetro en el 
        techo del tanque de agua pegado al observatorio  | 
  
 ![]()  | 
    Sensor 
        de temperatura externa y transmisor inalámbrico de datos de viento 
        y precipitación  | 
  
![]()  | 
    Inauguración con tijera acorde al evento 17 de diciembre de 2006  | 
  
![]()  | 
    Mostrando 
        la operación del telescopio  | 
  
 ![]()  | 
  |